blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

África llama a las empresas europeas de blockchain

África blockchain

Cabo Verde trabaja por ser el hub africano con servicios de esta tecnología

Los países africanos miran a Europa, y abren sus puertas a la llegada de la innovación con ventajas para trabajar, o para recibir la inversión de los desarrolladores blockchain del viejo continente. Así lo expresaron los conferenciantes africanos del Congreso Global Blockchain Convergence, celebrado del 11 al 13 de noviembre en Málaga. “En África tenemos la mente abierta a los desarrollos con la tecnología blockchain, y pensamos en nuestras propias soluciones. Somos muy flexibles, porque es una tecnología muy importante para nosotros”, aseguró Victor Varela, miembro de la Junta Ejecutiva y CTIO en NOSI (Núcleo Operacional para a Sociedade de Informação) de Cabo Verde.

Cabo Verde trabaja por ser el hub para proveer los servicios de la tecnología blockchain. Los servicios estarán en la nube para ofrecérselos al resto de África. Hace un llamamiento a las empresas europeas, “diga a las españolas que son bienvenidas para hacer proyectos conjuntos y enseñarnos. Tenemos instalaciones para investigar y trabajar. Estamos desarrollando la regulación, damos ayudas a la implantación”, desgranó Víctor Varela.

El país está alineado con la regulación, el RGPD (regulación de protección de datos) y los estándares europeos en blockchain. Suma una experiencia de veinte años en el desarrollo de soluciones de software para finanzas, salud, educación y administración. “Hemos ganado premios en soluciones de software, y somos una referencia en África. Queremos repetirlo con blockchain, es una tecnología disruptiva para catapultar la economía digital del país, y para impulsar su e-commerce”, añadió Victor Varela, que recuerda los programas digitales de Cabo Verde (Digital.cv y Techpark.cv) para informarse de la promoción de iniciativas, mientras Nosi.cv es la empresa pública para desarrollar el gobierno electrónico.

Isla Mauricio trabaja con Izertis

Isla Mauricio puede ser otro campo de desarrollo de servicios blockchain. Su gobierno pilota el desarrollo de esta tecnología en el país, y acomete la regulación siguiendo el modelo de Malta. Además, trabajan con empresas españolas, como Izertis, y colaboran con el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Quieren tener la Identidad Digital de las personas en blockchain, utilizar la tecnología para el e-commerce, y en el campo de los microseguros.

“Tener una ID nos permitirá comerciar y añadir valor a Internet, salvaguardando el anonimato de los usuarios. La tecnología esta lista, y la regulación debe seguirla. La insularidad manda en nuestra regulación, pero mantenemos muy buenas relaciones con Europa, y queremos aumentarlas”, explicó Olivier Zéphir, senior Bunisess Advisor Technoport, una incubadora de negocios de Isla Mauricio, que aconsejó utilizar la vía del PTA para trabajar con ellos. También los servicios del ICEX (Instituto de Comercio Exterior, español) para facilitar la implantación en determinados países africanos.

Cada país ofrece oportunidades distintas, pero su común denominador es “la apertura africana que permite la rápida generación de prototipos. Quieren crecer con la innovación”, aseguró Paloma Aparicio, moderadora del panel, y abogada en Lawingit.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.