blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Acuerdo para normalizar el reporte verde con blockchain en Europa

reporte verde con blockchain

Alastria lanza un comité científico para sumar con la tecnología, las empresas y los reguladores

Alastria ha impulsado un acuerdo europeo para normalizar la realización del reporte verde con blockchain. Con ello, quiere facilitar a las empresas el cumplimiento normativo europeo de sumar el informe medioambiental al financiero. Será de obligado cumplimiento en 2020. “Las empresas cuentan su reporte medioambiental como un relato particular. No hay un estándar europeo para medir estos parámetros, ni datos estructurados. No hay forma de medir el cumplimiento de forma homologada”, justificó Ignacio Boixo, fundador de Eurofiling, e impulsor de Greenfiling, la iniciativa para realizar un modelo medioambiental, equiparable al financiero.

La rama española de XBRL (organización global que ha estandarizado los reportes financieros), Eurofiling (colaboración de reguladores, supervisores, y entidades públicas y privadas para presentar informes regulatorios europeos) y Alastria presentaron Greenfiling ayer, en la COP25 que se celebra en Madrid. “Queremos proponer a nuestros socios su contribución para etiquetar los datos referidos a la información medioambiental, y darles un valor matemático. Con ello se podrán igualar a los indicadores financieros. Grabarlos en blockchain garantizará el no repudio de estos datos, dada la carencia de un regulador para supervisar los reportes medioambientales”, resumió Maria Parga, Presidenta de Alastria. El paraguas de Alastria supone la suma de sus 510 socios de todos los sectores.

Métrica Greenfiling

Greenfiling es el Ecosistema Métrico Abierto de Reporte Verde para la adopción masiva de datos e indicadores de carácter medioambiental en informes no financieros. Estos datos e indicadores estarán ajustados a los marcos regulatorios, y serán extensibles a todo tipo de empresas gracias a la metodología XBRL, usada en el sector financiero.

El objetivo no es baladí, los indicadores medioambientales deben incluir todos los datos de la empresa que incidan en su entorno y en el medio ambiente, sean veterinarios, de emisiones, de minerales o de cualquier tipo de material. “Debemos tener una base científica sólida e informada para medirlos. Queremos crear una comisión científica para hacerlo”, dijo Montse Guardia Güell, directora general de Alastria. La nueva Comisión Científica de Alastria estaría liderada por Alejandro Pérez-Ochoa, prestigioso científico experto en evolución humana, y conferenciante en universidades de todo el mundo, entre otras cosas.

Hemos diseñado la estrategia de “aprovechar las lecciones aprendidas en el desarrollo de los informes de Banca y Seguros Europeos, con un modelo muy amplio que vincula muchas métricas, desgloses y desagregaciones diferentes. Data Point Model (DPM) es una metodología, creada precisamente para tratar este tipo de informes complejos”, añadió Ignacio Boixo.

Empieza la suma

El proyecto empieza a tomar forma. Eurofiling/XBRL, Alastria y el Colegio de Registradores organizaron una reunión de trabajo de innovación abierta antes de la presentación. En ella se trabajó de forma colaborativa para incorporar las ventajas de la tecnología blockchain, y una visión multidisciplinar al modelo de reporte no financiero para entidades y empresas. UNITAR, la Network for Greening the Financial System, eBCG-CEN, el Colegio de Geólogos, el Colegio de Veterinarios, el Consejo de Colegios de Ingeniería Informática, el Colegio de Registradores, ClimateTrade, Plan Internacional, WStartupC, Kunfud, CLAUDIA, AECA, Openfiling, Seven Row y expertos mundiales en la temática como Stefan Junestrand o Daniel Cardelús, ya se han sumado a Greenfiling.

Registradores y formadores

Registradores de España colegia a un millar de registradores distribuidos por toda España. Es una suma de datos que enriquecerán el proyecto. UNITAR (Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigación, de sus siglas en inglés) forma en horas a millones de personas. “Es un impacto masivo muy importante para difundir los resultados del proyecto”, predijo Montse Guardia Güell. Julio Andrade, director de CIFAL (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes, asociado a UNITAR) en Málaga, se sumó a la presentación de Greenfeeling por videoconferencia.

“La iniciativa Greenfiling de nuestro socio Eurofiling/XBRL ayudará a promover acciones por el clima, el decimotercero Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS#13) que la ONU quiere alcanzar en 2030. Blockchain es una herramienta clave para conseguirlo”, concluyó Montse Guardia Güell.

Alastria ha organizado actividades con sus socios para resaltar los beneficios del blockchain en el diseño de soluciones para cumplir los 17 ODS, durante 2019. En abril acogió la reunión plenaria de la ITU (organización mundial de estándares). En septiembre respaldó el Blockchain Challenge ODS 5 con WStartupC y UNIR. El 22 de noviembre organizó el Global Blockchain Challenge del congreso mundial Convergence, con la participación de 22 equipos para idear, prototipar y comunicar futuros proyectos en el marco de los 17 ODS.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.