Plataforma española de comercio mundial para impulsar proyectos verdes
ACCIONA aplica blockchain para el comercio de créditos de carbono de la plataforma ClimateTrade. La eléctrica verde ha llegado a un acuerdo con la startup para compensar sus emisiones con los proyectos verdes recogidos en la plataforma española. La plataforma ClimateTrade se integra en las empresas para compensar sus emisiones directamente con proyectos verdes. La fórmula elimina intermediarios en el comercio mundial de emisiones de carbono, armoniza precios, y consigue aumentar el dinero dedicado a los proyectos de lucha contra el cambio climático. Correos, Meliá e Iberia ya están en ella. ClimateTrade acaba de ganar un premio de aceleración de Google, es una de las 300 startups seleccionadas entre 1.500 de todo el mundo.
El acuerdo es entre dos empresas que luchan contra el cambio climático. ACCIONA ha evolucionado de constructora a eléctrica verde. Su división de Energía “es el mayor operador global independiente dedicado en exclusiva a las energías limpias”, informa ACCIONA en el comunicado que informa del acuerdo. Añade que ha sido “pionera en utilizar blockchain para otras aplicaciones en energías renovables. Un ejemplo es asegurar la trazabilidad del origen 100% renovable de la electricidad generada en sus instalaciones y la almacenada en baterías«.
La plataforma ClimateTrade es de la startup Climate Blockchain Initiatives. Un puñado de profesionales han sido sus creadores. Trabajan en acciones dirigidas a salvar el planeta. Han diseñado la plataforma con ese objetivo. La empezó a comercializar el verano pasado. La utilizan Correos, Meliá e Iberia. Iberia arrastra a otras grades empresas en el uso de la plataforma. El Corte Inglés o BBVA son algunos de los clientes de Iberia que compensarán las emisiones de sus viajes en la plataforma de ClimateTrade. La plataforma crece en Latinoamérica, y entre particulares.
Derechos de emisiones
La plataforma ClimateTrade pone en contacto a generadores de derechos de emisión con compañías y otras organizaciones, que necesitan adquirirlos para cumplir con sus objetivos de reducción de huella de carbono, o con los requisitos derivados de la normativa ambiental. También, para empresas que ofrezcan a sus clientes la posibilidad de compensar las emisiones derivadas de la compra de productos o servicios.
“ClimateTrade va a facilitar mucho las transacciones comerciales entre generadores y adquirientes de derechos de emisión. Eso abre una perspectiva de negocio muy interesante e innovador para ACCIONA, en el marco de la transición a una economía descarbonizada, complementaria a nuestra actividad principal de suministro de energía renovable”, explica Santiago Gómez Ramos, director de Gestión de la Energía de Acciona.
«Ir de la mano de la utility líder en sostenibilidad, supone llevar la plataforma al siguiente nivel. ACCIONA aborda grandes proyectos renovables, de gran contenido social (cumplen distintos ODS)», afirma Francisco Benedito, CEO de ClimateTrade. ACCIONA permitirá a ClimateTrade «la seguridad de poder llevar a cabo nuevos proyectos relacionados con la energía y los derechos de emisión, sobre la base de su expertise en el ámbito de la construcción, energía y tecnología», añade Francisco Benedito.
Proceso simplificado
La principal ventaja de Climate Trade sobre otros sistemas de transacción de derechos de emisión es que el uso de blockchain agiliza y simplifica el proceso, sin merma de la seguridad. Un ejemplo. El trámite de venta de certificados de derechos de emisión (CER), amparado en el Protocolo de Kioto, suele dilatarse más de dos meses. Con ClimateTrade podría hacerse en unas 48 horas.
ACCIONA aportará a la plataforma certificados de reducción de emisiones (CER),asociados a su generación renovable en varios países en desarrollo. Son comercializables por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidas. México, Chile y Costa Rica son ejemplo. Junto a los CER, ACCIONA ofrecerá información sobre las iniciativas de responsabilidad social corporativa asociadas a los proyectos renovables vinculados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
“Apostamos por ClimateTrade. Permite alinearnos con un triple objetivo estratégico. Luchar contra el cambio climático. Utilizar la innovación digital como palanca de la transición energética. Responder la responsabilidad social en las comunidades donde estamos”, desgrana Mikel Ortiz de Latierro, director de Prevención, Sostenibilidad, Medio Ambiente y Calidad de la división de Energía de ACCIONA.
Las organizaciones, empresas o individuos pueden vender o comprar derechos de emisión de gases de efecto invernadero en los mercados de créditos de carbono. Los derechos se originan con proyectos de energías renovables o de reforestación. ClimateTrade es la plataforma para hacerlo de forma directa y transparente, abaratando el mercado mundial.
ACCIONA es un grupo global de desarrollo y gestión de soluciones sostenibles de infraestructuras. La compañía vendió 7.510 millones de euros en 2018, y está en más de 40 países. En el ámbito de la energía, ACCIONA es un operador global en energías renovables con 30 años de experiencia y 10.071 megavatios (MW) en propiedad, distribuidos en 16 países de los cinco continentes. Tiene 224 parques eólicos, 76 centrales hidroeléctricas, 9 grandes plantas fotovoltaicas, 3 plantas de biomasa y una central termosolar. La compañía comercializa energía a grandes clientes.