blockchain economia

Share This Post

actualidad / Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

600 profesionales escucharon a 18 líderes en la II Jornada Blockchain Economía

600 profesionales escucharon a 18 líderes en la II Jornada Blockchain Economía

El euro digital y los proyectos reales en Comillas ICAI/ICADE

Europa pone en marcha el euro digital, los estándares y una red para tener una industria blockchain propia. 18 líderes hablaron de estos temas y presentaron proyectos reales realizados sobre la tecnología de bloques en la II Jornada Blockchain Economía, con la asistencia telemática de 600 expertos. Santander, Telefónica y ClimateTrade hicieron balance de servicios blockchain que funcionan desde hace años. Endesa prueba su solución en varias ciudades. Repsol, Cepsa y Bankia ultiman la suya. La Universidad Pontificia Comillas ICAI/ICADE fue escenario del evento.

Blockchain Economía estuvo difundiendo información de la II Jornada Blockchain Economía y de sus protagonistas durante más de un mes, informó de cada una de las mesas, y envió una newsletter con las grabaciones de todas ellas a los 600 inscritos al evento. Otros medios se hicieron eco. El Confidencial Digital, Crónica Económica, y DEmpresa hablaron del euro digital, y dieron una completa información sobre la actividad de los ponentes. APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica) anunció la jornada, es la asociación decana de los profesionales de la prensa económica (300 profesionales). Europa Press difundió el evento. Bolsamanía Bitcoin.es, Cointelegraph, Blockchain Service lo recogieron, entre otros. El diario.es se sumó a la difusicón.

Los hechos

Repsol, Cepsa y Bankia trabajarán con más de 100.000 identidades digitales en el primer trimestre de 2021. Es el proyecto Digitalis, que ultima Grant Thornton para lanzarlo de forma comercial. Confiable es otro proyecto del BlockchainLab de la consultora, para automatizar obras de FFC Construcción.

Izertis fue el otro desarrollador protagonista, con blockchain en pruebas comerciales en Central Lechera Asturiana y en Endesa (funciona en seis ayuntamientos para erradicar la pobreza energética). Petronor estuvo presente de la mano de Izertis para explicar la blockchain que sustentará el autoconsumo energético.

Santander y Telefónica utilizan la tecnología blockchain para aumentar la eficiencia de servicios propios, desde hace un par de años. Ambas corporaciones tienen centros de I+D especialistas en blockchain con más de 40 expertos. Santander ha realizado transacciones internacionales por valor de 450 millones de euros con One Pay Fx. El servicio es accesible en España, Reino Unido, Polonia, Portugal, Chile y Brasil. Santander sumará México a esta lista. Telefónica ha mejorado la eficiencia de la entrega de equipos ADSL en Brasil gracias a un sistema blockchain que proyecta extender a otros países.

Euro digital seguro

El Banco Central Europeo prepara el euro digital para todos, será programable, irá directamente al ciudadano. La banca comercial dará los wallet para guardar la divisa digital del eurosistema. El nuevo escenario obliga a aumentar la seguridad, acorde a la regulación. Lo explicó Realsec, el líder español de ciberseguridad, que ha sofisticado sus productos para responder el nuevo mercado.

Los registradores de la propiedad preparan los cambios que traerá la tecnología blockchain a su actividad regulada. Investigan sobre las ventajas de la tokenización de inmuebles, quieren trabajar con las plataformas de tokenización que surgen de forma alegal. De la jornada han salido conversaciones para poner en marcha una mesa para normalizar los token.

Organismos de todo el mundo trabajan para normalizar la tecnología blockchain. Los líderes de Europa y España en la materia hablaron en la jornada. El organismo regulador europeo está presto a recibir la norma española sobre Identidad Digital blockchain, es la herramienta básica de esta tecnología.

El futuro

ClimateTrade ha demostrado que la tecnología blockchain es útil contra el cambio climático. Acorta de meses a minutos la compra de créditos de carbono, y abarata los precios. El CEO fundador de la plataforma desveló las razones. Empresas de la talla de Meliá, Iberia, Telefónica, Correos, Acciona o Danone son sus clientes.

La presidenta de Alastria cerró el evento para anunciar la preparación de unas mesas de proyectos para el Plan de Reconstrucción europeo. Las mesas estarán abiertas a los casi 600 socios de la asociación de blockchain española.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.